top of page

Bohemian Rhapsody

  • Foto del escritor: Lizzie Montelongo
    Lizzie Montelongo
  • 14 feb 2019
  • 13 Min. de lectura

Que mejor forma de comenzar "El Corazón del Cine" que con #BohemianRhapsody una película que tiene todo el corazón. Me gustaría comenzar con esta, porque es la primera que vi, de las nominadas a los #91oscars.


Como bien sabemos Bohemian Rhapsody es la biopic que cuenta la historia de #FreddieMercury, vocalista de #Queen. La crítica, me parece recordar que la calificó con 4.0 o algo parecido, diciendo que es una película que no arriesgo mucho y que no ofrece nada nuevo. Para nosotros los fans de Queen, nos pareció increíble y creo que todo depende justo de este punto donde digo que la película esta hecha con el corazón. Sin más voy a comenzar por lo que a partir de aquí comienzan los spoilers, así que si no haz visto la película corre a verla y si los spoilers simplemente no te molestan, bienvenido seas.

A estas alturas creo que todo el mundo ya la vio, pero si no la haz visto, quiero que recuerdes algo que muchos olvidaron al entrar a verla y es que esta no es una película de Queen, es una película de la vida de Freddie o por lo menos fragmentos (porque su vida es muy grande como para entrar en 2 horas) de como se formo esta leyenda. Lo que significa que no íbamos a ver muchos detalles de como se formo la banda o de los miembros de ella. Sin embargo todo tiene relación e importancia por lo que claro que vemos un poco de todo, pero muy rápidamente. Recuerdo haber leído: "Hacen ver como si hacer música fuera algo muy fácil", en mi opinión, tal vez para ellos si era fácil, no lo se. Pero todos eran genios, es decir ¿licenciados e ingenieros abandonando sus carreras para dedicarse a su pasión?. No lo sé.


Aclarado ese punto, lo primero maravilloso que vemos es el logo de la 20 Century Fox con una intro muy al estilo de Queen, que es algo que se ha comenzado a hacer en ciertas películas. Y siempre que la película comienza a si, yo no termino decepcionada.


El Reparto


El trabajo que hicieron con el cast, fue fabuloso a pesar del tiempo de retraso de la película.

La elección de #RamiMalek para el papel de Freddie Mercury para mi gusto es totalmente acertado. Honestamente mis únicas referencias de su actuación eran "Una noche en el museo" y "Amanecer de la saga de Crepúsculo" y en ambas fue de mi agrado pero creo que su actuación nunca había ganado mi corazón como lo hizo en esta ocasión. La forma en la que le dio vida a Freddie fue asombrosa. Ha dicho que vio miles de veces el concierto de Live Aid, para poder memorizar movimientos y gestos, lo cual no tengo ninguna duda. Su actuación es digna de reconocer. Probablemente de los pocos gestos que extrañé, fue cuando Freddie soltaba la carcajada e inmediatamente se llevaba la mano a la boca para esconder sus dientes. Pero eso nada tiene que ver, porque la interpretación de Rami es increíble. Tanto es el caso que a la fecha lleva 5 premios ganados al "Mejor actor" y esperemos que se lleve el oscar, porque sinceramente lo hizo muy bien, aunque compite con actores muy buenos en la categoría.


#GwilymLee, mi acierto favorito. Dejemos de lado que es un actor muy guapo y que tiene la estatura perfecta. Gwilym literalmente tiene un físico muy parecido al de #BrianMay, sin dudarlo yo puedo creer que justo así es como se veía Brian cuando era joven. Creo que lo poco que vimos de su interpretación fue suficiente para decir que fue excelente. Creo que supo adaptar muy bien la tranquilidad de Brian, la inteligencia, lo analítico, o esa es la impresión que me da en la cinta. Algo increíble es que tuvo la oportunidad de tener a Brian cerca de él, analizarlo incluso en tiempo real, preguntar, conocer, todo esas cosas le permitieron tener una gama amplia de su personaje, que Rami tuvo que adquirir de ver vídeos, entrevistas en internet y experiencias contadas por los miembros de Queen. Tanto así que Gwilym tuvo la oportunidad de ver a Brian interpretar el solo de Bohemian Rhapsody. Que mejor referencia, que maravilloso momento.

#BenHardy es el otro actor que tuvo la oportunidad de trabajar al lado de la persona que interpretaba, ya que #RogerTaylor se encontraba presente en diferentes ocasiones, y Ben tuvo oportunidad de ver a Roger tocar la batería, lo cual también le daba una referencia diferente a lo que vemos en vídeos. Ben interpreta al galán del grupo y de nuevo fue una excelente decisión pues físicamente no hay forma de decir que las chicas no se desmayan por él. Logra representar muy bien el encanto de Roger y lo explosivo, lo apasionado e intenso que puede ser. Es muy claro en la película que la personalidad de Roger y la de Freddie eran las que más chocaban y aún así estoy segura que se querían con la misma pasión.


Por último pero no menos importante esta #JosephMazzello quien da vida a #JohnDeacon, esta fue una gran sorpresa para mi, porque desde Jurassic Park que yo no veía a este actor pero fueron justo sus gestos tan expresivos los que me hicieron recordarlo. "Miradas raras", es la frase que ocupa Freddie al describirlo en la película y probablemente haya sido su gran característica además de mantener la calma en todo momento. Es posible que el personaje de Joe sea de los que más pasan desapercibidos por lo callado que es, aunque la verdad se convirtió en un gusto personal voltear a verlo desenvolverse en los escenarios porque se ve que no solo se divierte, si no que también imita a la perfección la forma en la que se movía John en las presentaciones. Es fabuloso de ver.


Este cuarteto se merece nuestros respetos ya que literalmente lograron formarse como una familia, tanto como los reales Queen. Y la mayor de las pruebas, no solo de que eran excelentes actores, si no de que la química entre ellos era mas que perfecta, es la escena de Live Aid, la cual fue la primera que los actores tuvieron que actuar. ¿Se imaginan lo que fue empezar por la escena final de la película? ¿Justo en el momento donde la banda en si no podía estar más unida? Es el momento en que literalmente son una familia. Los actores apenas tenían 6 semanas de conocerse y lograron esa conexión. Si eso no demuestra lo excelentes que son, no se que pueda hacerlo.

Fuera de la banda contamos con otros personajes, entre los más importantes, #LucyBoynton que interpreta a Mary. Una gran Mary que se ve justo como me la imaginaba, siempre al pie del cañón, sensible y a la vez fuerte. Pero sobre todas las cosas con un gran amor por Freddie, que se reflejaba en cada sonrisa, cada lágrima y en cada preocupación.

#AaronMcCusker actor de Jim Hutton, la pareja que le trajo amor y calma a Freddie en sus últimos días y la verdad me gusta que fuera Aaron porque tiene expresiones que no te dejan duda del amor que siente por Freddie. Su mirada es muy sincera al igual que su sonrisa.

#AidanGillen que da vida a John Reid y #TomHollander que interpretó a Miami Beach, ambos excelentes actores, en la cinta son los guías de la banda por así decirlo, por lo que no podemos apreciar mucho de su gama de actuación. Pero con lo poco que vemos, yo tampoco dudaría en dejarlos llevar mi carrera al éxito.

También tenemos a #AllenLeech, el villano despreciable Paul Prenter, sin duda bastante bueno en su papel porque de verdad me hace odiarlo en cada minuto de su aparición. De hecho una de mis escenas favoritas es cuando lo dejan, pero ya hablaremos de eso.

Por último quiero mencionar a #MikeMyers que hace una increíble aparición como Ray Foster. Esto vendría a ser como la madre de las referencias porque su personaje dice la frase: "Bohemian Rhapsody nunca será la canción que los chicos pongan en su auto a todo volumen y muevan sus cabezas" lo cual es justo lo que pasa en la película "El mundo según Wayne" (Gracias a que el mismo Mike pidió que fuera justo esa canción). Lo cual hace muy graciosa su actuación en la cinta.



La Fotografía


Generalmente creo que es sencilla, pero a la vez, me parece que esta llena de detalles. Hay movimientos de cámara muy lindos, como el inicio de la escena donde Freddie esta componiendo "Love of my life" o uno de mis favoritos la transición que se da en la escena cuando comienzan la gira, que va de ver el autobús en la carretera a ver dentro del autobús a la banda y de ahí transportarnos al concierto. Me encantó de verdad.


Otra de las cosas que yo destaco es la iluminación y es que le da tanta vida a la película, los colores son tan intensos que definitivamente me remontan a la iluminación que hay en un concierto. Y a la par, hay todo un estilo que me remonta a que hablamos a una época antigua. Todo el inicio, antes de llegar a los conciertos es como si viéramos una fotografía antigua, o al menos así lo sentí yo.

Tengo dos iluminaciones favoritas: Una es la de la escena de la ruptura de Mary y Freddie, donde se puede ver una mezcla muy bonita, de temperaturas. Cálida gracias a las lámparas de la casa y fría que proviene de afuera. En mi cerebro que suele buscar cosas más allá de: yo pienso que justo juegan con esta iluminación para representar que en ese instante Freddie se dividía entre esta vida normal y estable que tenía con Mary, a lo desconocido que estaba por vivir, como le dijo Mary: "Tú vida se va a volver muy difícil".

Y la segunda de mis iluminaciones favoritas, es la del pasillo cuando Freddie va saliendo del hospital después de escuchar su diagnóstico. La iluminación es cálida, pero se siente tan nostálgica que embona perfecto con la canción de "Who wants to live forever" y el sentimiento de tristeza que lleva Freddie. Pero entre este pasillo hay un haz de luz (que es algo que amo de la película utilizado en varias escenas), que yo personalmente lo veo como: aún hay esperanza, tal vez no de una cura, pero si de recuperar lo que había perdido, tal es el caso que las siguientes escenas son con su familia y amigos. No lo sé, son cosas que veo más allá que nunca sabré si fueron intencionales pero encantadoras.


Y por último pero no menos importante, ya que es de las cosas que más me gustaron en cuanto a detalles. Son los reflejos que hay en ella. Los reflejos que permiten ver a la persona viendo a través de los cristales, como en el caso de las escenas en estudios. Los reflejos en los lentes de Freddie. Los reflejos que logran hacer en los pianos cuando Freddie toca e incluso el reflejo de la gente en los ojos de Freddie cuando esta en el Live Aid. Son bellísimos.

La Música

Que podemos decir de la música, ciertamente después de Rami, es el fuerte de la película. Durante toda la cinta podemos escuchar muchos de los más grandes éxitos de la banda. Todos incluidos en la narrativa de la historia de forma diferente, algunas en presentaciones, en conciertos, en escenas que nos muestran como fueron creadas o de fondo para ambientar la escena.

Mucha gente dice que le dieron mucho tiempo a que se escucharan todas, pero personalmente me encantó. No es lo mismo escuchar esas canciones en la radio o en algún dispositivo casero, a escucharlas con la potencia de las bocinas en un cine, a mi si me hicieron sentir en esos conciertos, algo que siempre he anhelado. Incluso a mi me faltaron unas cuantas que me hubiera gustado añadir pero de nuevo: son muchas canciones para una historia de 2 horas.


Vestuario / Escenografía / Arte

El vestuario es totalmente mágico, sin contar con el hecho de que los vestuarios que usa Rami Malek son las replicas de lo que Freddie usó alguna vez y por ende eran magníficos. La ropa que usan todos, esta muy bien ambientada y realmente me hace poder apreciar el como vestían en ese entonces. Una de mis favoritas, es esa chamarra de cuello de dragón que usa cuando conocen a John. Las pelucas y los peinados, definitivamente te hacen sentir en esa época. Amé una frase que Rami dijo sobre los vestuarios: "Cuándo te vistes como Freddie, parece que cada día vas a tener un buen momento"

Otra de las cosas que te transporta completamente es la escenografía, las locaciones, el arte. El hecho de que cuidaran todos los detalles para hacerte sentir en esa época y en lugares tan específicos como es el Estadio Wembley, para el cual hicieron una replica del escenario a la perfección. Y pequeñas cosas del arte tan sencillas como las televisiones cuadradas con patas que uno veía en las salas de las casas o los teléfonos con cable en espiral. Que decir de los vinilos y los tocadiscos, actualmente es una moda que esta volviendo pero siempre es lindo verlos.


La Historia

Esta contada con una narrativa circular, ya que entramos de lleno a la mañana del concierto de Live Aid, y seguido de un par de escenas saltamos a como era la vida de Freddie en un principio cuando era maletero en el aeropuerto. La estructura de la historia es como dice la crítica: "la misma formula", el protagonista comienza desde abajo, sube a la gloria, tiene tropiezos y termina en un final épico. Pero nada de eso es molesto (por lo menos para mi como fan) porque lo importante esta en los sentimientos que maneja la historia, y la crítica puede llamarlo "una película cursi" o "un guión cursi" pero estoy segura que es lo que a más de un fan nos llegó.


Creo que aquí voy a hacer un paréntesis para explicar que soy una persona con mucha empatía hacia la historia que estoy viendo. Tal es el grado que siempre que veo una película trato de imaginarme en la historia. Seguro a muchos les ha pasado de que se identifican con un personaje. Pues es algo muy similar, entonces...

Dentro de la historia podemos identificarnos tal vez: con una relación con fricciones donde tú padre espera que seas mejor y tu solo intentas defender lo que quieres hacer en la vida. Podemos identificarnos con encontrar a esa persona que es "el amor de nuestra vida", ese que nunca olvidas o nunca superas o siempre permanece en tu historia. Todos tenemos esa segunda familia que nosotros elegimos que son nuestros amigos. Y por supuesto que todos hemos cometido errores que nos llevan a una zona de confort, que nos aleja de nuestra familia y que nos hace tocar fondo. Y al final todos recuperamos la perspectiva de quien siempre estará para levantarnos.


Todo lo anterior + los pequeños detalles de Freddie y Queen son lo que hacen grandiosa la historia. Mis escenas favoritas o lo que yo destacaría más de la película son:

  • El primer concierto de Freddie, porque es donde revelan el origen de su uso del micrófono en sus presentaciones.

  • La escena de grabación de su primer disco, que es ingeniosa y divertida. No estoy muy segura de que todo sea real, pero lo hacen ver muy bien.

  • Me gusta la entrevista que tienen con John donde por primera vez se definen como familia.

  • La grabación de "At Night at the Opera" en la granja, que son escenas muy divertidas. Ahí es donde nos muestran ligeramente que no todo era felicidad en la banda, pero al final hacían cosas grandiosas. Por supuesto que nos enseñan la grabación de Bohemian Rhapsody y particularmente amo el proceso.

  • Me gusta la creación de "We will rock you" y "Another One Bites the Dust"

  • Mi segunda escena favorita, es el pedazo completo de la ruptura de Freddie con Paul, desde que Mary va a buscar a Freddie. (Probablemente me gusta por cursi e intensa) Ya que aquí de nuevo se ve y se menciona que Queen y Mary son la verdadera familia de Freddie y que se preocupan por él. Además la escena sucede con lluvia lo cual hace más dramático el momento y para acabar en perfección la canción de fondo es "Under Pressure" una de mis favoritas. La forma más perfecta de renacer de las cenizas.

  • Me gusta la escena cuando va saliendo del hospital (la del pasillo) por el factor del chico que reconoce a Freddie y le llama de la única manera en la que se podría llamar la atención de Freddie. No se si estoy en lo correcto o no, pero el chico también me inspira esperanza. No se ni describir como o porque pero lo hace, la sonrisa comunica...

  • Entre las cosas cursis que pasan entre estas escenas, me encanta el hecho de que definen como es una familia. "Somos familia, todas las familias pelean, todo el tiempo" son las palabras que utiliza Freddie y creo que son totalmente acertadas. Cuando decimos que alguien es parte de nuestra familia, deberíamos estar consientes de ello y que a la par siempre estarán en nuestras vidas, por lo cual el perdón juega un gran papel y si no estamos dispuestos, simplemente no decir cosas que no cumpliremos cuando nos enojemos... Creo que por ello me gusto tanto esa frase y la idea de como lo manejaron en la película.

  • Por lo mismo de cursi, me gusta la escena donde Freddie les confiesa a sus compañeros que tiene SIDA (cosa que en realidad JAMAS PASO EN ESE TIEMPO, ya que en la vida real, Freddie se entera mucho tiempo después del concierto de Live Aid de su enfermedad. Incluso hace la gira de "A Kind of Magic" antes de decirles a sus compañeros su situación y dejar las giras). En esta escena podemos ver como Freddie quería que se le recordara como lo que fue, un increíble cantante, no como esta persona muriendo por el SIDA. Creo que por lo mismo esta película terminó donde terminó, ya que justo lo que viene después es un Freddie que no se rinde ante la enfermedad pero que se va desgastando. Y creo que Brian y Roger, trataron de proteger eso, como siempre lo hicieron. Como amigos y productores de la película, por supuesto que no iban a querer manchar la imagen de su amigo. Si no al contrario iban a querer resaltar la gran leyenda que fue. Por esto yo estoy muy conforme con las decisiones de no esconder los demonios que llevaba Freddie, pero que tampoco eran necesarios de resaltar o dedicar más tiempo.

  • Por último pero definitivamente mi momento favorito y de muchos, el concierto de Live Aid. Los actores recrearon completamente la actuación de Queen en este concierto, pero para la cinta se omitieron 2 canciones, probablemente porque ya habían sido escuchadas completamente a lo largo de la película, eso me imagino. Pero sin duda fue el momento más perfecto, no solo porque metódicamente todo estaba cuidado y recreado a detalle. Si no por todo lo que representó para los fans. O por lo menos para mi, fue la oportunidad de sentirme en el concierto, con el sonido del cine. No imagino la maravillosa oportunidad que los extras en la cinta tuvieron de vivir ese momento. Creo que fue tan mágico como para nosotros por lo que podemos ver que es inevitable que derramen lágrimas por tan grande personaje, ahí, cantando de nuevo en la piel de Rami Malek. "Es la celebración tanto de la vida de Freddie como de Queen" dijeron los creadores de la película.


Bohemian Rhapsody es una película para el corazón de los fans. Es una nueva forma de traer a Queen a las nuevas generaciones o incluso a personas que no conocían lo maravilloso de su música. Porque Queen es una de esas bandas que nació para ser escuchada por siempre. Y Freddie Mercury, es una de las más grandes leyendas en la historia de la música.





Me gustaría ofrecer una disculpa si ofendí a alguien con lo anteriormente escrito o si interprete algo mal.

¡Gracias por leer! ;)

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
bottom of page